MANIFESTACIONES DE LA SEXUALIDAD INFANTIL
El desarrollo de la sexualidad en la infancia es tan común como lo es el desarrollo cognitivo, motriz, de la comunicación o el lenguaje, sin embargo, debido a la falta de información así como los mitos y tabúes que ello genera pueden convertir esta área del desarrollo en un ámbito poco abordado por madres y padres de familia, incluso por docentes y otros profesionales, teniendo como resultado que cuando se presenta una conducta relacionada con la sexualidad en niños y niñas no se conozca de qué forma atenderla, se evite hablar de ello o se afronte con prejuicios. Es por ello que en este post queremos compartirte algunas de las manifestaciones esperadas (es decir, más comunes y saludables) en la etapa preescolar.
Cabe mencionar, que el hecho de que sean conductas comunes en la mayoría de niños y niñas, esto no quiere decir que no sean educables, al contrario, debemos orientarlas para que puedan ser expresadas de forma saludable para sí mismos y para los demás.
Algunas de ellas son:
- Mostrar interés sobre las diferentes formas de los genitales externos, que se manifiesta en preguntar sobre el tema, en dibujos y en que niños y niñas se enseñan mutuamente el cuerpo
- Tocan o tratan de tocar las mamas de la madre u otras mujeres o tratan de observar a otras personas cuando están desnudas o mientras se desvisten
- Pueden llevar a cabo juegos donde representa al sexo diferente al propio
- Pueden desnudarse frente a personas adultas sin razón aparente para ello. Por ejemplo, sin estar cambiándose de ropa
- Utilizan indistintamente juguetes considerados típicamente femeninos o masculinos, si se le permite
- Pueden utilizar objetos para colocárselos sobre las mamas, simulando que ya crecieron
- Toman objetos de sus padres y madres y juegan a "ser grandes", pudiendo tomar objetos de uno u otro progenitor, independientemente del sexo del menor
- Pueden autoerotizarse tocándose o frotando su cuerpo contra objetos como almohadas o sillas
- Juegan a la familia intercambiando roles de mamá y papá independientemente de su género
- Les interesa saber cómo nacen los bebés y cómo se alimentan dentro de mamá
- A finales de preescolar la mayoría de los niños y las niñas pueden diferenciar entre alguien que les parece atractivo y el estar enamorados/as o sentir un cariño especial incluso llegar a presentar síntomas de enamoramiento, desilusión y duelo respecto a enamoramientos vividos.
- Presentan celos momentáneos hacia hermanos recién nacidos por temor a perder el cariño de los padres
- Expresan numerosas inquietudes sobre los besos y algunos incluso llegan a besarse
Recuerda que algunas de estas son las manifestaciones más comunes, sin embargo no quiere decir que todos los niños o niñas las presenten, por otra parte, como mencionaba anteriormente, todas ellas son educables, es decir, puedes orientarles de forma amorosa, sin prejuicios y con seguridad e información confiable. En ocasiones esto es difícil, ya que como adultos en la mayoría de los casos recibimos muy poca información sobre como educar en sexualidad a los hijos, es por ello, que si tienes dudas sobre cómo actuar cuando se presenten estas conductas lo mejor es que consultes con un profesional con experiencia en el desarrollo sexual infantil.
Por otra parte, también existen otras manifestaciones que son poco comunes y que nos pueden alertar de un desarrollo atípico de la sexualidad, pero eso te lo compartiré en otra entrada del blog.
Recuerda que puedo apoyarte, agenda la primera consulta:
📲 2281306195