MIEDOS MÁS COMUNES EN LA INFANCIA
El miedo durante la infancia tiene una función adaptativa en el desarrollo del niño: le ayuda a evitar situaciones de peligro, a tomar precauciones y a superar dificultades. Durante su crecimiento irán experimentando miedo a diferentes situaciones, lo importante es poder ir superando estos miedos con la edad, evitando que se acumulen o se queden estancados en ellos.
No todos los niños reaccionan de la misma manera ante los miedos, algunos buscan aproximarse más a sus padres, otros pueden morderse las uñas, negarse a dormir solos o perder el apetito, sin embargo, el desvanecimiento de estas conductas dependerá de la edad del niño, la intensidad y frecuencia del miedo pero también del acompañamiento que como adultos podamos brindar.
Es importante que sepas, que el miedo es una emoción básica, presente en todas las personas, nos ayuda a protegernos para mantener la integridad física y sobre todo, para sobrevivir.
Muchos de los miedos que tienen los niños pueden ser aprendidos, ¿cómo? cuando los padres delante de ellos son excesivamente miedosos, se muestran angustiados o evitativos ante animales, situaciones sociales o familiares, los niños tienden a imitar esas conductas; cuando le engañan o amenazan, por ejemplo: "si no te portas bien va a venir por ti la bruja" "si no te duermes te va a salir el coco" se generan pensamientos distorsionados poco cercanos a la realidad, o cuando han tenido una experiencia desagradable y por ello desean evitarla.
Si tu hijo tiene miedos, puedes calmarle dándole una explicación real para contrastarla con su pensamiento fantasioso, evita darle explicaciones estando enojado o nervioso y sobre todo no refuerces la conductas de dependencia: no poder hacer cosas sin ti, no poder dormir solo, querer estar "pegado" a ti todo el tiempo.
Recuerda que puedo apoyarte, agenda la primera consulta:
📲 2281306195